(+52) 558 890 2216 Horario: L-V 9am a 6pm
Impuestos por transferencias electrónicas
 
HomeBlogContabilidad y finanzas sanas¿Tus transferencias generan impuestos? Esto dice el SAT

16 | Octubre | 2023

Actualizado: 25 | Febrero | 2025

 

¿El SAT cobra impuestos por transferencias electrónicas?

 

Seguramente más de una vez te has preguntado si tienes que pagar impuestos por hacer transferencias electrónicas en México, la respuesta corta es no. Pero, hay detalles y situaciones concretas que debes conocer para no ser sorprendido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

 

>> ¿Quieres administrar y aprovechar de la mejor manera tus recursos? Descarga ahora nuestro ebook sobre educación financiera y prepárate para comenzar. <<

 

¿Qué son las transferencias electrónicas SPEI?

 

El banco de México desarrolló y opera un sistema llamado SPEI que le permite al público realizar pagos electrónicos, conocidas como transferencias electrónicas, por medio de la banca móvil. Es la forma que todos conocemos para enviar dinero entre cuentas de forma instantánea. El SPEI permite pagar mensualidades, tarjetas de crédito, enviar dinero, entre prácticamente todos los movimientos que necesites.

 

Implicaciones fiscales de las transferencias electrónicas

 

El SAT, como bien sabemos, tiene vigilados los movimientos bancarios en las cuentas de todos los contribuyentes, por lo que las transferencias electrónicas y los depósitos no pasan desapercibidos ante los ojos de la autoridad fiscal. El SAT mantiene este seguimiento para asegurarse de que todas las operaciones sean legales y no se esté haciendo evasión fiscal

Cuando recibimos ingresos por conceptos de nómina, normalmente, ya se está recibiendo un monto después de la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Pero el SAT presta atención a todo el dinero que entra y sale de tu cuenta, no solo aquellos montos que llegan por sueldos, incluso tomando en cuenta si son entradas o salidas en moneda nacional o extranjera. Esto con el objetivo de asegurarse de que el dinero provenga de actividades legales y haya pasado por el proceso de control fiscal.

Ahora, en sí, por las transferencias electrónicas no se debe pagar ningún impuesto o declarar; sin embargo, se deben cuidar las cantidades totales de depósitos o transferencias puesto que hay circunstancias específicas que podrían levantar alertas a la autoridad fiscal. 

Por ejemplo, si eres asalariado y, además de tus ingresos de nómina, recibes de manera constante transferencias por montos similares, esta situación puede llamarle la atención al SAT. 

 

Te invitamos a leer "¿Lo sabías? Así es como se clasifican los impuestos en México"

 

Depósitos en efectivo versus transferencias electrónicas

 

Ni los depósitos en efectivo ni las transferencias electrónicas tienen restricciones en cuanto a límite de montos. Sin embargo, es crucial entender que ambas operaciones están sujetas a supervisión fiscal, por lo que debes considerar ciertos aspectos antes de realizar movimientos de cantidades fuertes.

Por un lado, las transferencias electrónicas dejan una huella digital rastreable que el SAT puede usar para verificar el origen y la legalidad del dinero.  

Los depósitos en efectivo, aunque tampoco tengan montos límite, al ser más complicados de rastrear, los bancos están obligados a informar a la autoridad fiscal cuando se realizan depósitos superiores a $15,000.00. Esto no implica una investigación automáticamente, pero sí coloca a los contribuyentes bajo una observación más atenta por parte del SAT.

Es importante aclarar que depositar más de $15,000.00 no está prohibido, pero es posible que se requiera justificar el origen de los fondos. Mientras puedas demostrar que el dinero proviene de fuentes lícitas y ha pagado los impuestos correspondientes, puedes despreocuparte.

Existen situaciones específicas que pueden alertar a la autoridad fiscal. Por ejemplo, si un contribuyente retira $40,000.00 de su cuenta de nómina y los deposita en efectivo en otra cuenta propia, el banco informará de la operación. Sin embargo, el análisis de los movimientos permitirá identificar el origen del dinero. 

Situación distinta es si un contribuyente con ingresos mensuales de $15,000.00 de pronto realiza un depósito en efectivo de $100,000.00. Este es un movimiento inusual que, sin duda, llamará la atención del SAT y podría dar lugar a una revisión detallada.

La clave es mantener un control de los movimientos y procurar tu situación fiscal. Si tus transacciones son coherentes con las declaraciones de impuestos y estás cumpliendo tus obligaciones fiscales, no tienes de qué preocuparte.

 

¿Sabes cómo declarar ingresos por criptomonedas en México? ¡Descúbrelo aquí!

 

Obligaciones de las instituciones financieras

Como mencionamos anteriormente, una de las obligaciones que tienen los bancos es reportar al SAT cuando se hagan depósitos en efectivo mayores a $15,000.00. Además deben notificar si, durante el mes, un contribuyente recibió múltiples depósitos, acumulando un total que rebase el monto.

 

 

Preguntas frecuentes acerca de impuestos por transferencias

 

¿Cuánto te quita el SAT por una transferencia bancaria?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) no te cobra ningún impuesto por realizar transferencias bancarias. Lo que podría significar una disminución o cobro extra al realizar una transferencia bancaria estaría más relacionado con los servicios bancarios. Por ejemplo, hay algunos bancos que, al hacer una transferencia a una cuenta de otra institución, cobra una comisión por el servicio, pero esto depende de la institución bancaria y no tanto del SAT.

 

¿Cuánto es lo máximo que puedo transferir sin pagar impuestos?

No hay un monto límite para transferir puesto que no se cobran impuestos al trasferir electrónicamente.

 

¿Qué pasa con el SAT si hago muchas transferencias bancarias?

Si durante un mes realizas constantes transferencias bancarias que, acumuladas, exceden tus ingresos, el SAT puede considerarlo razón suficiente para investigar la situación y verificar de dónde está saliendo el dinero.

 

Mantén tus finanzas en orden

 

Si eres una persona con actividad comercial y continuamente estás recibiendo pagos por transferencia o depósitos en efectivo, te recomendamos mantener en orden toda tu situación fiscal para evitar cualquier malentendido con el SAT.

Algunas formas de hacerlo son:

 

 

Aprovecha herramientas que faciliten tu contabilidad

Invierte en aquellas herramientas que te permitirán mantener un mejor registro de las transferencias electrónicas y que te permitan pagar impuestos de manera automática. Tal vez para las personas físicas no sea tan rentable, pero si manejas un negocio y llevas a cabo numerosas transacciones, un software como Aspel COI será tu mejor aliado.

 

 

Lleva un completo registro de tus transacciones, paga en tiempo y forma tus impuestos y cumple con todos los requerimientos vigentes del SAT.

Conoce todos los beneficios y soluciones que Siigo Aspel tiene para tu manejo contable y administrativo. Regístrate aquí y consigue una prueba gratuita de 30 días. Descubre por ti mismo lo que nuestras herramientas pueden hacer para ti y la salud financiera de tu empresa.

 


¿Te ha gustado este artículo? Compártelo:

Noticias relacionadas

qué es el acuse de recibp

Acuse de recibo: ¿qué es y cómo tramitarlo?

condiciones de pago SAT

Condiciones de pago SAT, ¿qué son y cómo se utilizan?

método de pago PUE

Método de pago PUE: todo lo que debes saber

control de gastos empresariales con software contable

Controla tus gastos empresariales con un software contable

pixel de adserver