(+52) 558 890 2216 Horario: L-V 9am a 6pm
Cómo se integra el finiquito en una renuncia voluntaria

 

HomeBlogManejo de personal¿Cómo calcular el finiquito en una renuncia voluntaria?

 

30 | Marzo | 2023

Actualizado: 05 | Marzo | 2025

 

Finiquito por renuncia: ¿cómo calcularlo correctamente?

 

Cuando un colaborador termina la relación laboral, el empleador o empresa debe entregar la remuneración económica pendiente, monto que conocemos como “finiquito”.

En este artículo veremos a detalle cómo calcular el finiquito por renuncia y otros aspectos relevantes, ya sea que estés pensando en cambiar de trabajo y quieras saber el aproximado de cuánto recibirás; o, si eres un emprendedor que quiere asegurar un cálculo correcto de este concepto.

 

>> Descubre qué es la Constancia de Situación Fiscal y cumple con toda la normatividad vigente. Obtén la guía y ¡empieza! <<

 

¿Qué es el finiquito por renuncia voluntaria?

 

El finiquito por renuncia es un monto que el trabajador recibe cuando termina la relación laboral de forma voluntaria, recibiendo el dinero pendiente por conceptos de vacaciones no disfrutadas o los días laborados del mes en curso.

Cuando se da la renuncia voluntaria, se redacta un documento que formaliza la terminación de la relación laboral y establece las condiciones de finalización del contrato.

El documento debe ser firmado por el empleado para aceptar las condiciones y la compensación económica que recibe.

 

¿Cómo calcular el finiquito por renuncia voluntaria?

 

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) establece que, al renunciar voluntariamente, al trabajador le corresponde recibir el pago de las partes proporcionales de las prestaciones de ley, así como las extraordinarias que ofrezca la empresa, como pueden ser caja/fondo de ahorro, vales de despensa, entre otras.

Ahora bien, para calcular el finiquito por renuncia voluntaria debemos tener en cuenta que se compone de las siguientes prestaciones:

 

 

A continuación, veamos un ejemplo de cálculo de finiquito por renuncia voluntaria.

 

Ejemplo de cálculo de finiquito por renuncia voluntaria

Supongamos que un trabajador renuncia a su trabajo donde estuvo 4 años. Su sueldo era de 17,000.00 pesos mensuales, con 8 días de vacaciones pendientes y, su último día será el día 12 del mes de enero.

 

Primero necesitamos conocer su sueldo pendiente, para lo cual debemos multiplicar su salario diario (SD) por los días trabajados del mes transcurrido.

 

17,000.00 / 30

 
 

$567.00 (SD)

567.00 X 12 días

 
 

$6,804.00 de sueldo pendiente

 

Pasemos al cálculo de las vacaciones. Mencionamos que el trabajador tiene 8 días pendientes, para lo cual deberemos multiplicar su salario diario ($567.00) por los días de vacaciones sin gozar.

 

567.00  X 8 días

 
 

$4, 536.00 de vacaciones pendientes

 

La prima vacacional es un pago del 25% del salario durante el periodo que se disfrutan las vacaciones. Es decir, el 25% del monto que obtuvimos en el punto anterior.

 

4,536.00 X 0.25

 
 

$1,134.00 de prima vacacional

 

Para el aguinaldo, debemos calcular la parte proporcional correspondiente, tomando en cuenta la fecha en que se finaliza la relación laboral. Recordemos que la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece un aguinaldo correspondiente a, mínimo, 15 días de salario diario.

Entonces, necesitamos calcular el aguinaldo anual y el diario para multiplicarlo por los días trabajados y sacar el aguinaldo proporcional, como vemos a continuación:

 

567.00 (SD) X 15 días

 
 

$8,505.00 de aguinaldo

8,505.00 / 365 días del año

 
 

$23.30 de aguinaldo diario

23.30 X 12 días

 

 

$279.60 aguinaldo proporcional

 

 

Integración total del finiquito por renuncia

 

Sueldo pendiente

   
17,000.00 / 30

 

 

 

$567.00 (SD)  
567.00 X 12 días

 

 

 

 

$6,804.00 de sueldo pendiente

Vacaciones

8 días pendientes

 

567.00 (SD) X 8 días

 

 

 

 

$4,536.00 de vacaciones pendientes

Prima vacacional

25%

 

4,536.00 X 0.25

 

 

 

 

$1,134.00 de prima vacacional

Aguinaldo proporcional

 

 

567.00 X 15 días

 

 

 

$8,505.00 de aguinaldo

 

8,505.00 / 365

 

 

 

$23.30 de aguinaldo diario

 

23.30 X 12 días

 

 

 

 

$279.60 de aguinaldo proporcional

 

Total finiquito =

$12,753.60

 

Lo único que nos queda es sumar todos los conceptos anteriores: sueldo pendiente, vacaciones, prima vacacional y aguinaldo proporcional, dándonos un total de finiquito por renuncia voluntaria de $12,753.60.

 

¿Cuál es el plazo para pagar finiquito por renuncia voluntaria?

 

Al momento de que el trabajador finaliza la relación laboral, la empresa tiene 15 días hábiles a partir de la fecha de renuncia para realizar el pago del finiquito y evitar sanciones.

 

Preguntas frecuentes sobre el finiquito por renuncia voluntaria

 

¿El finiquito está sujeto a retención de ISR?

Una vez realizado el cálculo del finiquito por renuncia voluntaria es importante considerar los montos sujetos a impuestos, señalados en el artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

La parte proporcional de vacaciones sí se encuentra gravada, dado que es considerado sueldos y salarios. Mientras que la prima vacacional se considera exención cuando es equivalente a 15 veces el valor de la UMA.

En el mismo sentido, el aguinaldo tiene una exención equivalente a 30 veces el valor de la UMA.

 

Diferencia entre finiquito y liquidación

Aunque el finiquito y la liquidación son pagos que se entregan al finalizar una relación laboral, existen diferencias clave.

De forma obligatoria, al término de la relación laboral se entrega el finiquito, ya sea un finiquito por renuncia voluntaria, finalización de contrato por tiempo definido o por despido. Bajo estas situaciones, el patrón no se ve sujeto a pagar una liquidación.

Por otro lado, la liquidación sí es obligatoria cuando el patrón es quien decide terminar la relación laboral sin que se justifique por alguna de las causas establecidas en el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo.

En este sentido, la liquidación se compone de una indemnización equivalente a tres meses de salario, más el finiquito; es decir, el pago proporcional.

 

Consecuencias por no entregar el finiquito

Si la empresa no entrega el finiquito dentro de los plazos o no cumple con los pagos correspondientes, se atiene a multas económicas, demandas legales que pueden terminar en pago de indemnizaciones e, incluso, el trabajador puede solicitar la reintegración a la empresa.

 

 

En Siigo Aspel contamos con las herramientas ideales para facilitarte los procesos y asegurar que los cálculos sean precisos. Conoce el paso a paso para hacer el cálculo de finiquito por renuncia en NOI  y descubre lo fácil que es gestionar tu nómina con nuestras soluciones, cumpliendo con las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

 


 

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo:

 

Noticias relacionadas

preguntas frecuentes de la subcontratación

Preguntas frecuentes: subcontratación laboral en México

disminuir PTU del ISR

Recuerda disminuir la PTU pagada de tu Impuesto Sobre la Renta (ISR)

reforma de la subcontratación laboral

Reforma subcontratación, ¿cuáles son sus implicaciones?

optimizar funciones del área de recursos humanos

Cómo optimizar las funciones del departamento de Recursos Humanos 

pixel de adserver