08 | Septiembre | 2023
Actualizado: 17 | Febrero | 2025
El salario base de cotización (SBC) se refiere al monto promedio que gana un trabajador al día y se encuentra regulado por la Ley del Seguro Social, y sirve para calcular las contribuciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De forma general, se ve integrado por el sueldo, prestaciones y otros conceptos adicionales que son entregados a los empleados. En este artículo ahondaremos más en cómo se calcula el salario base de cotización, cómo se conforma y sus exclusiones.
Como mencionamos anteriormente, el salario base de cotización sirve para calcular las contribuciones mensuales para la prestación de seguridad social, como lo son las cuotas al IMSS y al INFONAVIT.
Dichas contribuciones les permiten a los trabajadores contar con distintos beneficios, tales como:
La Ley del Seguro Social establece que el salario base de cotización (SBC) está conformado por:
Por otro lado, se excluyen los siguientes conceptos:
La misma ley determina 3 tipos de salario base de cotización, de acuerdo a su integración, el fijo, variable y mixto.
¡Conoce todo sobre el aumento al salario mínimo en 2025!
Tanto para las áreas de contabilidad en una empresa como para información del trabajador, saber calcular el salario base de cotización es sumamente importante, pues así el patrón podrá saber cuánto debe pagar al seguro social.
Adicionalmente, permite determinar las prestaciones a los que tienen derecho los trabajadores, en cuanto a subsidios y ayudas.
Ahora bien, para calcular el salario base de cotización se deben tener en cuenta algunas particularidades:
De forma muy general, el salario base de cotización se calcula multiplicando el salario diario por el factor de integración y sumando el resultado al salario diario. El factor de integración, considerando las prestaciones mínimas de ley, se compone de:
Veamos el ejemplo calculando el factor de integración y el salario base de cotización de una persona que lleva 1 año trabajando con sus prestaciones mínimas. Suóngamos que tiene un sueldo mensual de $21,000.00 brutos.
Concepto | |
---|---|
Salario mensual: | $21,000 |
Entre: | 30 |
Salario diario (SD)= | $700.00 |
Factor de integración: | |
15 días de aguinaldo x 700 (SD) / 365= | 28.76 |
28.76 / 700 x 100= | 4.11 |
12 días de vacaciones x 700 (SD) x .25 / 365= | 5.75 |
5.75 / 700 x 100= | .82 |
4.11 + .82= | 4.93% |
Factor de integración x Salario diario: | 4.93% x 700 |
34.51 | |
34.51 + 700= | 734.51 |
Total SBC para el IMSS | $734.51 |
Es importante considerar que el trabajador tiene derecho a ver reflejado el pago de las cuotas para prestaciones mínimas de ley del seguro social en el CFDI de nómina que emita su empleador. Por lo que, contar con las herramientas ideales que te permitan mantener un control sobre los impuestos y automatizar los cálculos para los pagos obrero-patronales del IMSS es indispensable para un buen manejo de contabilidad.
En Siigo Aspel ponemos a tu disposición las mejores soluciones de software contable y de administración para facilitar el proceso. Calcula el salario base de cotización de tus trabajadores de forma automática y precisa; asegura el pago de las contribuciones en tiempo y forma; y, emite el CFDI 4.0 conforme a la ley. Optimiza tus procesos y lleva tu contabilidad al siguiente nivel.