(+52) 558 890 2216 Horario: L-V 9am a 6pm
anexo 9 de la Declaración Informativa Múltiple
 
HomeBlogObligaciones fiscalesAnexo 9 DIM: ¿Qué es, cómo funciona y quién debe presentarlo?

07 | Marzo | 2025

 

Anexo 9 de la DIM: ¿qué es y para qué sirve?

 

La Declaración Informativa Múltiple (DIM) es un reporte anual donde las empresas informan al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre las operaciones con terceros realizadas en el ejercicio fiscal anterior. Entendiendo esto, los contribuyentes que llevan a cabo operaciones con partes relacionadas están sujetos a llenar el Anexo 9 dentro de la DIM.

En este artículo, desglosaremos los aspectos principales que necesitas saber sobre su presentación, contenido y plazos para evitarte dolores de cabeza innecesarios.

 

>> Resuelve tus dudas sobre el Complemento Carta Porte con esta guía práctica. ¡Descárgala ahora! <<

 

¿Qué es el Anexo 9 DIM?

 

El Anexo 9 es una sección específica dentro de la Declaración Informativa Múltiple (DIM), diseñada para recabar información detallada sobre las operaciones que realizan las empresas mexicanas con sus partes relacionadas, tanto en el extranjero como en territorio nacional.

Se enfoca exclusivamente en datos financieros y fiscales de las operaciones con partes relacionadas.

 

¿Para qué sirve el Anexo 9 DIM?

 

Para entender a fondo el propósito del Anexo 9 de la DIM, debemos traer a la conversación los Precios de Transferencia, regulaciones para mitigar y evitar la erosión de la base gravable de empresas multinacionales.

A partir de cambios estructurales en la legislación fiscal, el Servicio de Administración Tributaria identificó la necesidad de llevar a cabo múltiples auditorías en materia de Precios de Transferencia. Para optimizar estos procesos se implementó el Anexo 9 de la Declaración Informativa Múltiple, donde se solicita información más detallada sobre comparables y resultados de análisis, con el objetivo de reducir el margen de modificaciones futuras que los contribuyentes pudieran realizar en sus Estudios de Precios de Transferencia.

Entonces, en esencia, funciona como una herramienta de transparencia fiscal para que el SAT verifique que las transacciones entre partes relacionadas se ajusten a los precios de mercado, evitando la manipulación de precios que derive en evasión fiscal.

 

¿Qué incluye el Anexo 9 de la DIM?

Teniendo en cuenta su relación con los Precios de Transferencia, la información contenida en el Estudio de Precios de Transferencia es crucial para el correcto llenado del Anexo 9 DIM. Este estudio proporciona un análisis detallado de comparabilidad, identificando operaciones similares realizadas por empresas independientes. Además, ofrece una revisión de transacciones con partes relacionadas.

El Estudio de Precios de Transferencia respalda y valida los datos reportados en el Anexo 9 de la DIM para asegurar su precisión.

Entonces, ¿qué información se incluye en el anexo? Abarca ocho rubros principales para ofrecer una visión integral de las operaciones con partes relacionadas:

 

 

¿Quiénes deben presentarlo?

 

La obligación de presentar la DIM con el Anexo 9 aplica principalmente para personas morales residentes en México que realicen operaciones con partes relacionadas, ya sea en el extranjero o dentro del territorio nacional.

Según la regla 3.9.18 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) 2025, están exentos:

 

 

Es importante aclarar que la exención no aplica para quienes celebren operaciones con sociedades o entidades sujetas a regímenes fiscales preferentes.

 

 

Declaraciones de Precios de Transferencia vs. Anexo 9 de la DIM

 

El panorama de las partes relacionadas en México conlleva el cumplimiento de diversas obligaciones informativas, entre ellas destacan las declaraciones de Precios de Transferencia y el Anexo 9 de la DIM. ¿En qué se diferencian?

Las declaraciones informativas de Partes Relacionadas (Maestra, Local y País por País) ofrecen una visión estructural y estratégica del grupo multinacional. Proporcionan información sobre las políticas de precios de transferencia, la distribución de beneficios y la actividad económica global. Específicamente:

 

 

En contraste, el Anexo 9 de la DIM se enfoca en reportar los detalles de las operaciones con partes relacionadas, como montos, conceptos y datos fiscales relevantes.

Digamos que las declaraciones informativas contienen información de tipo cualitativo, mientras que los datos del anexo son más cuantitativos.

 

¿Cuándo y cómo se presenta el Anexo 9 de la DIM?

 

Al hablar sobre la presentación de la Declaración Informativa Múltiple es crucial distinguir dos fechas: una para quienes no incluyen el anexo y otra para quienes sí. Los contribuyentes que envían la DIM, pero no presentan el Anexo 9, tienen como fecha límite el 15 de febrero.

Por otro lado, el artículo 76 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) establece que la información de las operaciones con partes relacionadas debe presentarse, a más tardar, el 15 de mayo. Es decir, los contribuyentes que deban presentar la DIM incluyendo el Anexo 9, tienen hasta esa fecha para cumplir su obligación.

Ahora, para enviar el aplicativo es necesario descargar el software DIM, disponible gratis en el portal de SAT, para llenar la información requerida y generar un archivo ".dec". Teniendo el documento, deberás acceder a la plataforma "MultiplesInternet" desde la web del SAT para enviarlo.

 

Consecuencias por no presentar el Anexo 9

 

No cumplir con la presentación del Anexo 9 de la DIM cuando se está sujeto a la obligación, conlleva consecuencias fiscales importantes.

En primer lugar, de acuerdo con el artículo 27, fracción V y XVIII de la LISR, presentar la Declaración Informativa Múltiple es un requisito para aplicar deducciones. Consecuentemente, si se falla con este requerimiento, el gasto con partes relacionadas se vuelve no deducible.

Adicionalmente, la fracción XVIII del artículo 81 y del artículo 82 del Código Fiscal de la Federación (CFF) contemplan la imposición de multas por presentar el anexo incompleto, con errores u omitirlo en su totalidad. La sanción oscila entre los $99,590.00 y los $199,190.00, considerando los montos vigentes señalados en el anexo 5 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2025.

 

 

Prepárate correctamente con Siigo Aspel

 

Mantener un registro contable preciso, ordenado y dar un correcto seguimiento es ineludible. Para lograrlo de forma eficiente, te traemos el sistema contable integral COI con el que no solo podrás generar reportes financieros en segundos, ahorrando tiempo y simplificando la preparación para la presentación de obligaciones; sino que también se integra fácilmente con Siigo Nube Gestión, la plataforma en la Nube ideal para llevar el control administrativo del negocio.

 

 

Complementar las funciones avanzadas de Siigo Nube Gestión con las de COI permite simplificar el trabajo colaborativo contador-empresario, eliminando retrasos por envíos de documentación tardíos, automatizando la contabilización de movimientos y optimizando el correcto cumplimiento de las disposiciones fiscales del SAT.

¡Empieza a familiarizarte con COI! Regístrate a una prueba de 30 días gratis y descubre cómo reduce tu carga operativa, aumenta la precisión de tus cálculos y elabora reportes detallados con información clave para el llenado de tus aplicativos.

 


¿Te ha gustado este artículo? Compártelo:

Noticias relacionadas

Complemento Carta Porte

Complemento Carta Porte: beneficios, para qué sirve y multas

Precios de transferencia

Precios de Transferencia: ¿qué son y para qué sirven?

Fechas de las declaraciones mensuales SAT

Declaraciones mensuales: fechas clave

Guía DIOT

Declaración DIOT: reporte, presentación y envío

pixel de adserver