28 | Febrero | 2024
Actualizado: 11 | Febrero | 2025
¿Sientes la presión de la Declaración Anual conforme se acercan las fechas? ¡No te preocupes! Para hacer tu declaración solo debes tener a la mano la información de tu cierre contable y fiscal para llenar el formulario del Servicio de Administración Tributaria.
En nuestro país, durante los meses previos a marzo y abril las personas morales y personas físicas empresarias se dan a la tarea de preparar el cálculo de su Impuesto Sobre la Renta anual para hacer el envío de su Declaración Anual. Por eso, en este artículo te contamos los pasos que debes seguir y todo lo relacionado con este trámite.
La Declaración Anual es un reporte que detalla los ingresos y egresos del contribuyente del ejercicio fiscal anterior al año en que se presenta. Es un proceso fiscal en donde se le rinden cuentas al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre las ganancias netas que se obtuvieron en el año para calcular el monto de ISR anual que se debe pagar.
El artículo 76 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta establece la obligación de presentar la Declaración Anual, donde se determina el resultado fiscal del ejercicio o la utilidad gravable, sobre la cual se estipula la utilidad fiscal y el monto para el pago de utilidades.
Los contribuyentes deben presentar su declaración a través de los medios electrónicos que señala el SAT. Es decir, en su portal web, donde habilitan el trámite para llenar el aplicativo y enviar el trámite de manera digital.
Es importante saber que todos los contribuyentes dados de alta como persona moral ante el SAT están obligados a presentar su Declaración Anual. En cuanto a las personas físicas, no todas están sujetas a la obligación.
Las personas físicas que sí deben realizarla son aquellas que perciban ingresos por:
En el caso de personas físicas asalariadas, el patrón es el encargado de realizar el trámite, a menos que el trabajador notifique expresamente su intención de presentar la Declaración Anual por cuenta propia para aprovechar deducciones personales.
Asimismo, los asalariados están obligados a presentar su declaración si durante el año fiscal tuvieron más de un patrón. Por ejemplo, si estuviste en nómina con una empresa y, a mitad de año, cambiaste de empleo y comenzaste a trabajar con otro patrón, deberás presentar tu Declaración Anual.
Para hacer tu Declaración Anual necesitas tener a la mano la información de tu cierre contable y fiscal, esto incluye datos como:
También es importante tener tus accesos al portal del SAT, ya sea tu RFC y contraseña o tu e.firma, con sus respectivos archivos .cer y .key.
¡Conoce los 10 errores más frecuentes al presentar la Declaración Anual y evita cometerlos!
Para enviar tu Declaración Anual, la autoridad fiscal pone un formulario que debes rellenar, donde se pide información sobre ingresos, deducciones, retenciones y pagos provisionales.
El sistema ya cuenta con datos previos que se precargan al iniciar tu trámite, simplificando el llenado del aplicativo. En caso de que veas información errónea, deberás presentar declaraciones complementarias para corregir los campos prellenados.
A continuación, te damos los pasos a seguir, tanto si eres persona física o moral.
Para hacer tu presentación como persona física debes:
1. Acceder al portal del SAT, y ubicar la opción de "Declaraciones" en el menú horizontal.
2. Entra a la opción de "Presenta tu declaración anual de personas físicas" e ingresa a tu sesión con tu RFC y contraseña o e.firma.
3. Selecciona "Presentar Declaración" y el sistema arrojará la información precargada sobre tu régimen fiscal.
4. Confirma el ejercicio, tipo de declaración, periodo y contesta la pregunta sobre ingresos e impuestos en el extranjero. Una vez que todo esté correcto, da clic en "Siguiente".
5. Ahora sí, se abrirán los rubros correspondientes y debes ingresar a cada uno para corroborar y/o modificar los campos:
6. Una vez capturados todos los datos y te asegures que todo es correcto, da clic en "Pago". El sistema calculará el saldo a favor o pendiente para tu pago de ISR.
7. Para finalizar, da clic en "Revisar" para que se despliegue la vista previa y puedas verificar todo lo ingresado.
8. Puedes escoger entre enviarla en ese momento o guardarla, el SAT lo guardará como un formulario inconcluso al que podrás acceder después, teniendo un plazo de 30 días.
9.Una vez enviado, aparecerá un mensaje de confirmación y te pedirá ingresar tu e.firma para generar tu acuse de recibo.
¡Conoce cada una de las deducciones autorizadas para persona física!
Similar al proceso de personas físicas, las personas morales deben:
1. Ingresar al portal del SAT, ubicarse en el inicio de Empresas y seleccionar la opción de "Declaraciones".
2. Selecciona "Presenta tu declaración anual de personas morales" e ingresa con tu RFC y contraseña o e.firma.
3. Aparecerá en pantalla una serie de pestañas para que llenes los campos. Veamos qué incluye cada uno:
4. Terminando de llenar los campos en cada una de las pestañas, puedes ir a "Administración de la declaración", donde te dará el monto total a pagar de ISR anual. Debajo del monto, encontrarás las opciones para la Vista Previa y Enviar Declaración.
5. Al dar clic en Enviar Declaración, te pedirá tu e.firma para tu acuse de recibo.
El artículo 76 de la LISR establece que se debe presentar la declaración anual dentro de los 3 meses siguientes a la fecha en que termine el ejercicio fiscal.
Los plazos son diferentes para los contribuyentes personas físicas y morales:
De acuerdo con el inciso I del artículo 81, el inciso b) del artículo 82 del Código Fiscal de la Federación (CFF) y el anexo 5 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) vigente, se establece una multa que va de los $1,810.00 a los $44,790.00 por presentar la declaración fuera del plazo.
Quienes estén obligados a presentar su Declaración Anual, pero fallen en hacerlo, el inciso a) del artículo 82 del CFF señala una multa que va de los $1,810.00 a los $22,400.00.
Adicionalmente, la autoridad fiscal puede tomar la medida de restringir temporalmente o cancelar el certificado de sello digital, impidiendo la posibilidad de facturar.
Aunque parezca que la declaración solo se trate de pagar el impuesto al gobierno, a través del aplicativo los contribuyentes pueden aprovechar para aplicar deducciones que aligeren la carga fiscal.
Por otro lado, dado que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) anual se va distribuyendo a través del ejercicio fiscal por medio de los pagos provisionales, y sumándose las deducciones, los contribuyentes pueden solicitar una devolución de impuesto cuando surja un saldo a favor.
Toma en cuenta que la devolución de impuesto, en caso de un saldo a favor, se realiza de manera automática. La autoridad fiscal, de manera previa, solicita ingresar una cuenta CLABE a donde deposita el dinero.
Pero, si por alguna razón no recibiste tu devolución o solo fue parcial, puedes entrar al sitio web del SAT y acceder a la opción de “Solicitud de devolución”. Si eres persona física, puedes ingresar aquí. Si eres persona moral, ingresa aquí.
Es importante asegurarse de que la cuenta de banco ingresada esté:
¿Cómo saber el porcentaje de Impuesto Sobre la Renta que tengo que calcular?
Cada año se publican las tasas de retenciones del Impuesto Sobre la Renta, te invitamos a conocer las Tablas ISR que puedan ayudarte a hacer los cálculos respectivos para presentar en 2025.
¿Cómo se paga el ISR anual?
Al enviar tu Declaración Anual se genera un acuse de recibo con información sobre los bancos autorizados y las cuentas a donde puedes hacer tu pago. La autoridad fiscal permite que sea por medio de:
¿Qué puedo deducir?
Todos los egresos relacionados a la actividad empresarial que se realice pueden ser deducibles, tanto para las personas físicas como para las personas morales.
Lo único que debes tener en cuenta es que cumpla lo siguiente:
Adicionalmente, las personas físicas tienen la opción de hacer deducciones personales.
Como vemos, presentar tu registro de gastos y egresos ante la autoridad fiscal de México es muy sencillo. Lo importante es asegurarse de realizar los cálculos correctamente y llevar una contabilidad sumamente ordenada.
Aspel COI es el software contable integral que asegura cálculos precisos y mantiene un registro contable de todas tus transacciones. Déjate sorprender por sus beneficios probando nuestro programa de contabilidad gratis por 30 días y conoce de primera mano todas sus funcionalidades.