(+52) 558 890 2216 Horario: L-V 9am a 6pm
Declaraciones mensuales de impuestos en México
HomeBlogObligaciones fiscalesGuía completa sobre la declaración mensual SAT

03 | Octubre | 2024

Actualizado: 18 | Febrero | 2025

 

Declaración mensual SAT: Requisitos, fechas clave y proceso explicado

 

Todos los negocios en México, sin importar su tamaño, deben cumplir con la obligación fiscal de presentar declaraciones mensuales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Tener un proceso eficiente para presentar tu declaración de impuestos mensual te permitirá optimizar la administración fiscal y financiera de tu negocio, mejorando el control de tus recursos y evitando multas o recargos que afecten el flujo de tu efectivo.

 

>> Resuelve tus dudas sobre el Complemento Carta Porte con esta guía práctica. ¡Descárgala ahora! <<

 

¿Qué es la declaración mensual SAT y por qué es crucial para tu negocio?

 

Las declaraciones mensuales son reportes que empresas y personas físicas con actividad empresarial deben presentar al Servicio de Administración Tributaria (SAT), informando sobre ingresos, gastos, impuestos retenidos y otras operaciones correspondientes al mes anterior.

Ya sea que trabajes de manera independiente o tengas un pequeño emprendimiento, cumplir con la presentación de la declaración mensual te permite mantener una buena relación con la autoridad fiscal y demuestra que operas de manera formal.

 

Importancia de la declaración mensual ante el SAT

Con las declaraciones mensuales se calculan los montos de impuesto a pagar, de acuerdo con tus ingresos, gastos y demás. Es una de las formas que tiene el SAT para identificar irregularidades fiscales y verificar el cumplimiento de los pagos de impuestos.

 

Beneficios de cumplir con la declaración mensual SAT

Como contribuyente, cumplir con la declaración mensual trae consigo beneficios que impactan en tus finanzas y en tu situación fiscal:

 

 

¿Qué impuestos se declaran mensualmente?

 

Hay tres impuestos principales que se deben declarar mensualmente. A continuación, te explicamos cada uno:

 

Impuesto Sobre la Renta (ISR)

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) grava los ingresos de los contribuyentes y la tasa varía de acuerdo con el tipo de régimen. En el aplicativo mensual se refleja el pago provisional, basado en los ingresos obtenidos y las deducciones aplicables.

Para esto, los pagos provisionales son anticipos mensuales que se hacen a cuenta de la declaración anual, fraccionando el monto del ISR y reduciendo la deuda final. Con la declaración mensual, se calcula el impuesto sobre los ingresos del mes y se determina el pago provisional. Si al final del ejercicio, los pagos provisionales excedieron el monto total de ISR, se obtiene un saldo a favor; en caso contrario, se paga la diferencia.

 

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El IVA se aplica a la venta de productos o servicios y en su declaración mensual se informa del impuesto cobrado a clientes y el pagado a proveedores para compensar el saldo. A diferencia de las declaraciones mensuales de ISR que representan pagos provisionales, la declaración del IVA es definitiva, por lo que cada mes se liquida lo correspondiente al mes declarado.

Al ser un impuesto indirecto, se declara lo efectivamente cobrado o retenido y se paga, o acredita, la diferencia entre el trasladado (cobrado a clientes) y el acreditable (pagado a proveedores).

 

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplica a ciertos productos como alcohol, tabaco, gasolina y algunos alimentos. Si tu negocio vende o distribuye productos sujetos al IEPS, se debe presentar el aplicativo mensual para calcular el impuesto causado, acreditable y el pendiente a pagar.

Al igual que el IVA, el IEPS es un impuesto indirecto y sus pagos mensuales son definitivos.

 

¿Quiénes están obligados a presentar las declaraciones mensuales?

 

A grandes rasgos, los contribuyentes personas físicas con actividad empresarial y personas morales, con diferencias en cuanto a nivel de detalle de los aplicativos. Pero, vayamos a las especificaciones, considerando los principales regímenes fiscales:

Deben presentar su declaración mensual del IVA, ISR e IEPS, si este último aplica.

 

Las personas bajo el régimen de arrendamiento cuyos ingresos superen las 10 UMAS o reciban ingresos adicionales por otras actividades, deben presentar su declaración mensual de ISR e IVA. En caso contrario, pueden presentar declaraciones trimestrales.

 

De acuerdo con la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025, los pagos mensuales de ISR de las personas físicas dentro del Régimen Simplificado de Confianza serán definitivos. Por lo tanto, este régimen tiene la obligación de presentar las declaraciones mensuales y hacer los pagos definitivos de ISR e IVA.

 

Las personas morales que tributen bajo RESICO deben realizar su declaración mensual de ISR para sus pagos provisionales, así como la declaración del IVA.

 

Deben presentar su declaración mensual del ISR, del IVA y del IEPS.

 

¿Cuándo se hace la declaración mensual?

 

La declaración mensual de cada impuesto se puede realizar en un plazo que va del día 1 al 17 de cada mes inmediato posterior al periodo que se declarará. Es decir, para presentar la declaración mensual de enero, se tiene del 1 al 17 de febrero para enviarla.

 

¿Qué pasa si no hago mi declaración mensual a tiempo?

 

No presentar las declaraciones mensuales dentro de los plazos puede implicar una serie de multas y recargos. De acuerdo con el artículo 82, fracción I, inciso b) del Código Fiscal de la Federación, por cada declaración presentada fuera del plazo se aplica una multa que va de los $1,810.00 a los $44,790.00.

Por otro lado, el artículo 21 del mismo código establece que, al no realizarse los pagos de impuestos dentro del plazo, el monto se actualizará desde el mes en que debió cubrirse el pago hasta que se efectúe. Además, se sumarán recargos a los montos, como indemnización al fisco por la falta del pago.

 

Pasos para presentar la declaración mensual SAT

Llenar tus aplicativos mensuales es muy sencillo, tomando en cuenta que necesitas tener a la mano la información contable y tu contraseña o e.firma vigente para acceder al sistema.

 

[CTA][MX][CLUSTER][PROD][SIIGO NUBE AL DÍA OBLIGACIONES]

 

Proceso de presentación en el portal del SAT

Recientemente, el portal del SAT actualizó su diseño, por lo que veremos los pasos generales para realizar tus declaraciones mensuales.

 

1. Accede al portal del SAT y da clic en la opción “Trámites y servicios” del menú superior horizontal.

 

captura de pantalla portal SAT

 

2. Dependiendo del tipo de contribuyente que seas, escoge entre “Declaraciones para personas” o “Declaraciones para empresas”. 

 

captura de pantalla SAT trámites y servicios

 

3. Al entrar, te aparecerá un menú horizontal con opciones de declaraciones, como las que vemos a continuación: 

 

declaraciones para persona física

declaraciones para persona moral

 

4. Da clic en la opción de “Provisionales y definitivas” para que se desplieguen las opciones de declaraciones mensuales disponibles para el tipo de contribuyente.

 

declaraciones mensuales disponibles en el portal del SAT

 

5. Al escoger una opción de declaración, se desplegarán los pasos a seguir, con un hipervínculo que te llevará al proceso de acceso con tu contraseña o e.firma.

 

captura de pantalla pasos declaraciones mensuales

 

6. Una vez abierta la plataforma para las declaraciones, selecciona el tipo de declaración que vas a presentar y llena los datos del aplicativo.  

 

Captura de pantalla plataforma SAT declaraciones mensuales

 

 

Consejos para evitar errores comunes en la declaración mensual SAT

 

El correcto cumplimiento fiscal es necesario para evitar sanciones y mantener una buena relación con la autoridad fiscal, lo que se traduce en una buena imagen financiera. Existen herramientas que puedes implementar para evitar algunos de los errores más comunes en cuanto a las declaraciones mensuales.

 

En Siigo Aspel queremos ofrecerte soluciones que representen una verdadera ayuda para tus procesos contables, por eso te invitamos a probar y descargar gratis Aspel COI por 30 días, para que descubras de primera mano las funciones que tiene y cómo puede optimizar tu contabilidad y administración.

 

 

 

[CTA][MX][CLUSTER][CONT][COMPLEMENTO CARTA PORTE]

 

Implementar herramientas para darle un correcto seguimiento y control a ingresos, gastos, deducciones, entre otros, es vital para mantener la contabilidad actualizada y evitar errores en el llenado de tus declaraciones mensuales.

Con Aspel COI obtienes una solución robusta para optimizar tus procesos contables, automatizar cálculos, generar reportes clave para garantizar el cumplimiento de tus obligaciones, entre otras funciones diseñadas para transformar tu forma de trabajo.

 

 


 

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo:

Noticias relacionadas

obligaciones fiscales personas morales y físicas

¿Cuáles son las obligaciones fiscales de personas físicas y morales?

guía para hacer la declaración anual

¿Cómo hacer mi Declaración Anual de impuestos?

Guía sobre las declaraciones informativas de México

Guía completa sobre las declaraciones informativas

Clasificación de los impuestos en México

¿Cómo se clasifican los impuestos en México?

pixel de adserver