26 | Noviembre | 2024
Actualizado: 12 | Febrero | 2025
La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) es una obligación fiscal que los contribuyentes sujetos al Impuesto al Valor Agregado deben presentar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para cumplir en tiempo y forma con su presentación y mantener una buena relación con la autoridad fiscal.
Establecida en las fracciones V y VIII del artículo 32 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA), la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), como su nombre lo indica, es una declaración que las personas físicas con actividad empresarial y personas morales deben presentar para informar al SAT sobre las operaciones realizadas con proveedores. Específicamente se enfoca en reportar sobre el pago, retención, acreditamiento y traslado del IVA en dichas operaciones.
Por medio de la DIOT, el SAT puede monitorear las transacciones comerciales y el cumplimiento en el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las actividades entre proveedores, clientes y acreedores. Es una herramienta de fiscalización para identificar discrepancias y actividades sospechosas que puedan indicar evasión fiscal.
Los contribuyentes persona física con actividad empresarial, profesionales o arrendamiento y las personas morales que realicen actividades gravadas por la LIVA son los principales que están sujetos a presentar la DIOT. Así mismo, la Federación, las Entidades Federativas, el Distrito Federal y sus organismos descentralizados, y los municipios, ya que muchas de sus operaciones dependen de proveedores independientes.
De igual forma, el artículo 32 de la LIVA establece la obligación para todos aquellos contribuyentes que realicen las actividades enlistadas en el artículo 2-A de la misma ley, referente a las actividades con tasa Cero del IVA. Como son:
De acuerdo con los artículos 81 y 81, fracciones XXVI, del Código Fiscal de la Federación (CFF), no presentar la DIOT, hacerlo fuera del plazo, o presentarla con errores o incompleta puede resultar en una multa que va de los $14,880.00 a los $29,750.00. Además, en caso de una reincidencia, la multa aumentará al 100% por cada incumplimiento.
Evita las multas con nuestro calendario fiscal actualizado para cumplir en tiempo y forma.
Para este 2025, el Servicio de Administración Tributaria ha habilitado una nueva plataforma para la presentación de la DIOT. Anteriormente, era necesario descargar una especie de aplicación desde la cual generabas el archivo .TXT. que se debía enviar, pero ahora puedes realizar tu declaración desde el portal del SAT, ingresando al nuevo espacio para el aplicativo.
Junto con la nueva plataforma, hubo algunos cambios y actualizaciones en cuanto a la información de la declaración:
Toma en cuenta que, bajo esta nueva plataforma, necesitarás tener tu e.firma vigente para acceder y enviar tu aplicativo. Veamos el paso a paso:
1. Una vez dentro de la herramienta, da clic en "Presentar declaración" en el menú superior.
2. Selecciona la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT). A continuación, se desplegarán los campos para que definas el ejercicio, la periodicidad, el periodo y el tipo de declaración.
3. Posteriormente, te aparecerá en pantalla "Operaciones realizadas con Terceros", para lo cual debes seleccionar entre "La presenta con datos" o "La presenta sin operaciones".
4. Si seleccionas la opción de "La presenta con datos", en el menú vertical izquierdo se te habilitarán las opciones de "Formulario" y "Totales".
5. En la sección de "Formulario" es donde se agrega la información de los proveedores. Tienes la opción de hacerlo manualmente o "Agregar desde archivo", refiriéndose a la Carga Batch.
6. Si escoges la opción de agregar manualmente, por cada proveedor deberás llenar las secciones de:
7. Al terminar de cargar la información, puedes dirigirte a "Totales" para ver el resumen de los cálculos con los datos ingresados.
8. Finalmente, da clic en el botón superior "Enviar Declaración".
Te sugerimos buscar asesoría de un profesional contable para asegurarte de llenar el aplicativo correctamente y evitar inconvenientes.
La nueva herramienta que el SAT pone a disposición para enviar el aplicativo permite enviar más de 40 mil registros, sin necesidad de ir a una oficina del SAT, como anteriormente. Además, te generará el acuse de recibo como constancia de la presentación.
Por otro lado, ¿qué es la Carga Batch? es una manera de importar un archivo .txt con la información del IVA de los proveedores para un llenado del aplicativo más automatizado.
Para recuperar los folios de declaraciones presentadas, simplemente debes:
De esta forma, el sistema arrojará las declaraciones que se han presentado durante el periodo establecido, mostrándote datos como: ejercicio, periodo, fecha de presentación y el folio.
Si necesitas volver a descargar tu acuse de la DIOT, toma en cuenta que necesitas tener a la mano el folio para hacer la consulta. Teniendo este elemento, solo necesitas:
La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) se presenta cada mes inmediato posterior al que corresponda el periodo. Es decir, si vas a presentar tu declaración de enero, tienes hasta el último día de febrero para presentarla. Por otro lado, las personas morales con ingresos por actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas y de pesca deben presentarla de forma semestral.
El tipo de operación se refiere al tipo de actividad realizada por la cual se está declarando el impuesto. Es una forma que tiene el SAT para identificar las operaciones comerciales de los contribuyentes.
El SAT utiliza esta declaración para verificar la veracidad de las operaciones reportadas, asegurando el cumplimiento de obligaciones fiscales en materia del IVA.
Para evitar inconsistencias a la hora de hacer tu declaración DIOT, la recomendación es contar con herramientas digitales que procesen, integren y mantengan actualizada toda la información contable y fiscal de tu negocio en forma eficiente, segura y confiable. Si bien existen muchas opciones en el mercado, las soluciones tecnológicas de Siigo|Aspel son la mejor opción para realizar esta labor, ya que son versátiles, integrales y ágiles.
Implementar una herramienta de ERP para contabilidad, como Aspel COI, es imprescindible para gestionar la DIOT, entre otras declaraciones, de manera sencilla, rápida y sin errores.
Gracias a las funciones de Aspel COI, puedes generar tu archivo .TXT para la Carga Batch y ahorrárte el proceso manual de llenar el aplicativo proveedor por proveedor. Además, ¡COI se actualiza para ti! La nueva versión de nuestro sistema contable trae para ti novedades acorde a las modificaciones de la DIOT:
Anímate a probar nuestro programa de contabilidad gratis por 30 días y descubre todas las funciones que tiene para simplificar tus procesos contables, desde el seguimiento y control de tus finanzas, hasta las facilidades para el llenado de tus aplicativos mensuales.